• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de nutrición
  • Estilo de Vida
  • Salud
  • Mundial
  • Empresas
  • Consejos
No Result
View All Result
  • Estilo de Vida
  • Salud
  • Mundial
  • Empresas
  • Consejos
No Result
View All Result
Noticias de Nutrición
No Result
View All Result

México, quinto lugar mundial en seguridad alimentaria

Franco De la Madrid por Franco De la Madrid
25 febrero 2021
in Estilo de Vida, Mundial
3 min. lectura
0

Corteva Agriscience, empresa agrícola global cien por ciento enfocada en el desarrollo de tecnologías y soluciones para el agro, presentó la más reciente edición del Índice Global de Seguridad Alimentaria (GFSI) por sus siglas en inglés, realizado por la Unidad de Inteligencia de The Economist (EIU).

Este tiene como finalidad comprender el déficit alimentario en el mundo, tomando en cuenta que en esta problemática intervienen características de nivel cultural, ambiental y geográfico.

El GFSI, considera la asequibilidad, disponibilidad, calidad y seguridad de los alimentos, junto con los recursos naturales y la resiliencia (como una cuarta categoría principal por primera vez este año), en 113 países de todo el mundo.

Los informes regionales proporcionan los aspectos más destacados y un análisis del desempeño de cada región en el índice 2020. Esta novena edición examinó 19 países de América Latina, incluido México.

Según el informe especial de América Latina de la EIU, la región ocupó el quinto lugar en el mundo, con Costa Rica encabezando la lista seguida por Uruguay, Chile, Panamá y México, respectivamente.

Si bien el estudio examina la seguridad alimentaria en el contexto de desigualdad económica y de ingresos, género, condiciones ambientales y de recursos naturales, lo que más llama la atención en esta edición es cómo el COVID-19 generó un importante impacto en los sistemas alimentarios.

Al respecto, el informe indica que la pandemia también puso de manifiesto las limitaciones en la capacidad de los programas de la red de seguridad alimentaria, que provocaron importantes alteraciones en ese indicador. Según los hallazgos, la seguridad alimentaria mundial disminuyó por segundo año consecutivo.

“El Índice Global de Seguridad Alimentaria es una herramienta vital que nos ayuda a cumplir nuestro papel como actor clave en el sector agrícola como una empresa comprometida con la sostenibilidad, seguridad y asequibilidad de los alimentos, para quienes los producen y los consumen. Los resultados de esta medición nos invita a ser firmes en nuestro compromiso con la innovación para continuar proporcionando los insumos necesarios que requieren los productores del campo con aquellos cultivos que son fundamentales en la dieta de los mexicanos, como es el caso del maíz, tomate, chile, aguacate, hortalizas y frutales; así como la producción de leche y carne, entre otros”, mencionó Ana Claudia Cerasoli, presidenta de Corteva Agriscience para la región Mesoandina, a la que pertenece México.

Resultados del GFSI en México

  • México se encuentra en la clasificación de los 5 mejores países de América Latina con una calificación del 66.2 % y un puesto arriba respecto a 2019.
  • En la clasificación global de 113 países, México se sitúa en el lugar 45 con un descenso de dos puestos respecto al año anterior.
  • En la categoría de Asequibilidad de los alimentos, México se encuentra en el lugar 7 de los 19 países de América Latina con una puntuación del 76.0 %. Durante 2020 (junto con Honduras y Perú), el país registró alguna mejora, mientras que la región registró una pequeña mejora en su conjunto.
  • En el rubro de Disponibilidad de alimentos, México alcanzó una posición dentro de los 30 primeros países a nivel mundial y en el lugar 7 de América Latina con una puntuación del 61.8%.
  • En cuanto a la Calidad y Seguridad de alimentos, el índice muestra que los gobiernos están demostrando su compromiso de establecer estándares nutricionales, con estrategias de nutrición, etiquetado y vigilancia de la población desplegadas en toda la región. En este sentido, México introdujo recientemente reglas de etiquetado de alimentos líderes en el mundo.
Tags: america latinaCovid-19inseguridad alimentariaMexico
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Desarrollan nuevas variedades de soya con aporte nutricional

Siguiente Noticia

Impulso a la competitividad del sector cárnico, compromiso del nuevo presidente de COMECARNE

Franco De la Madrid

Franco De la Madrid

Noticias Relacionadas

La Cosmopolitana
Salud

La Cosmopolitana: un aliado para alimentos sostenibles y nutritivos es la innovación tecnológica

3 octubre 2022
Para Luis Doporto la demanda es uno de los factores que han influido en los precios del aguacate.
Mundial

Aguacate retomará su nivel de producción y costos: Luis Doporto 

8 julio 2022
Para Agustín Dorantes Lámbarri, el gobierno queretano busca sumar a la calidad de vida de los ciudadanos, velando por los que menos tienen.
Estilo de Vida

Habrá alimentación integral para todos los queretanos: Agustín Dorantes Lámbarri

27 mayo 2022
Uber
Empresas

Uber Eats planea retirarse de algunos países de Latinoamérica

7 enero 2022
Hombre atlético con dolor de espalda. ¿El ejercicio es una causa? El Centro de la Columna Vertebral lo explica
Estilo de Vida

Centro de la Columna Vertebral habla sobre causas comunes para el dolor de espalda

10 septiembre 2021
Una dieta vegana podría afectar la salud ósea
Estilo de Vida

México, quinto lugar mundial en producción de alimentos balanceados

31 julio 2021
Siguiente Noticia
Impulso a la competitividad del sector cárnico, compromiso del nuevo presidente de COMECARNE

Impulso a la competitividad del sector cárnico, compromiso del nuevo presidente de COMECARNE

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@nutricionenlaweb.com

© 2019 Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Estilo de Vida
  • Salud
  • Mundial
  • Empresas
  • Consejos

© 2019 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.