• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de nutrición
  • Estilo de Vida
  • Salud
  • Mundial
  • Empresas
  • Consejos
No Result
View All Result
  • Estilo de Vida
  • Salud
  • Mundial
  • Empresas
  • Consejos
No Result
View All Result
Noticias de Nutrición
No Result
View All Result

Mercados mayoristas mexicanos tienen rol protagónico en la reducción de pérdida de alimentos

Silvia Chavela por Silvia Chavela
2 octubre 2020
in Empresas, Estilo de Vida
3 min. lectura
0

Cada año se pierde alrededor del 14% de los alimentos del mundo en la primera etapa de la cadena de suministro, antes de que lleguen a la venta minorista, es por ello que los mercados mayoristas y centrales de abasto son grandes aliados para prevenir la pérdida de alimentos.

La Representación de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en México organizó una sesión virtual con actores de los mercados mayoristas en México: la Central de Abastos de la Ciudad de México (CEDA), la Federación Latinoamericana de Mercados de Abastecimiento y la Confederación Nacional de Agrupaciones de Comerciantes de Centros de Abasto.

La conmemoración del primer Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos se produce durante la actual crisis mundial derivada de la COVID19, que ha provocado un despertar global sobre la necesidad de transformar y reequilibrar la forma de producir y consumir nuestros alimentos. Además de conocer análisis cualitativos realizados por la FAO y Cepal, en donde indican que la pérdida y desperdicio de alimentos ha empeorado durante la pandemia.

En el evento Lina Pohl, Representante de FAO en México, recordó que en América Latina y el Caribe se pierde o desperdicia hasta 127 millones de toneladas de alimentos al año. Esto supondría 348,000 toneladas de comida desaprovechada cada día, equivalente a casi 10 veces la Central de Abasto de la Ciudad de México.

“Desperdiciar alimentos es inaceptable en una época en la que el hambre en América Latina y el Caribe podría afectar a casi 67 millones de personas para 2030. Es por eso por lo que hoy estamos conversando con un sector que es estratégico para reducir las pérdidas de alimentos: los mercados mayoristas o centrales de abasto como se conocen en México”, comentó la Representante de la FAO México.

Marcela Villegas, Coordinadora General de la Central de Abastos de la Ciudad de México, comentó: “561 toneladas de alimento se desperdician diariamente en la CEDA. El 70% es comestible. El reto es evitar las pérdidas con un manejo apropiado de los productos frescos en todos los eslabones que comprenden la distribución y aprovechar los excedentes. La CEDA puede ser un detonador para que la región y el país adopten prácticas sustentables, entre las que se encuentra el aprovechamiento de la merma: reducir, aprovechar y donar en lugar de desperdiciar”.

Miguel Fernando Gracián, Representante del Mercado de Abastos de Guadalajara y presidente de la Confederación Nacional de Comerciantes de Centros de Abasto, mencionó: “Las centrales de abasto en México es un sector vivo y dinámico y en la actual crisis sanitaria fuimos el sector que garantizó el suministro de alimentos para la población. Al acopiar, conservar y distribuir hasta un 73% de los alimentos que se produce a nivel nacional, las centrales de abastos juegan un papel protagónico en la disminución de las pérdidas”.

Arturo Fernández, presidente de la Federación Latinoamericana de Mercados de Abastecimiento, comentó:  “Desde el 2018 hemos trabajado en el tema de las mermas y pérdida y desperdicio de alimentos firmando memorándum de entendimiento y cooperación con la FAO, así como convenios con la Universidad de Chapingo para capacitaciones y estudios para el aprovechamiento de desechos orgánicos que se generan en el centro de abasto; así como composta y técnicas para disminuir las mermas del producto en toda la cadena agroalimentaria”.

Tags: ALIMENTOSfaosuministroventa
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Grupo Bimbo aplica nuevas disposiciones sobre etiquetado de alimentos

Siguiente Noticia

Destacan las propiedades de la nuez de castilla

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

La Cosmopolitana
Salud

La Cosmopolitana: un aliado para alimentos sostenibles y nutritivos es la innovación tecnológica

3 octubre 2022
Para Luis Doporto la demanda es uno de los factores que han influido en los precios del aguacate.
Mundial

Aguacate retomará su nivel de producción y costos: Luis Doporto 

8 julio 2022
Para Agustín Dorantes Lámbarri, el gobierno queretano busca sumar a la calidad de vida de los ciudadanos, velando por los que menos tienen.
Estilo de Vida

Habrá alimentación integral para todos los queretanos: Agustín Dorantes Lámbarri

27 mayo 2022
Uber
Empresas

Uber Eats planea retirarse de algunos países de Latinoamérica

7 enero 2022
Hombre atlético con dolor de espalda. ¿El ejercicio es una causa? El Centro de la Columna Vertebral lo explica
Estilo de Vida

Centro de la Columna Vertebral habla sobre causas comunes para el dolor de espalda

10 septiembre 2021
Una dieta vegana podría afectar la salud ósea
Estilo de Vida

México, quinto lugar mundial en producción de alimentos balanceados

31 julio 2021
Siguiente Noticia
Destacan las propiedades de la nuez de castilla

Destacan las propiedades de la nuez de castilla

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@nutricionenlaweb.com

© 2019 Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Estilo de Vida
  • Salud
  • Mundial
  • Empresas
  • Consejos

© 2019 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.