• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de nutrición
  • Estilo de Vida
  • Salud
  • Mundial
  • Empresas
  • Consejos
No Result
View All Result
  • Estilo de Vida
  • Salud
  • Mundial
  • Empresas
  • Consejos
No Result
View All Result
Noticias de Nutrición
No Result
View All Result

Los precios de los alimentos aumentan bruscamente en enero

Mario Dueñas por Mario Dueñas
5 febrero 2021
in Empresas, Estilo de Vida, Mundial
2 min. lectura
0

Los precios mundiales de los alimentos subieron por octavo mes consecutivo en enero, impulsados por los cereales, los aceites vegetales y el azúcar, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

El índice de precios de los alimentos de la FAO, que hace un seguimiento mensual de los precios internacionales de los productos alimenticios más comercializados, registró en su publicación de hoy un promedio de 113,3 puntos en enero, es decir, un 4,3 % más que en diciembre de 2020, con lo que alcanzó su nivel más elevado desde julio de 2014.

El índice de precios de los cereales de la FAO acusó un fuerte aumento mensual del 7,1 %, impulsado por los precios internacionales del maíz, que se dispararon un 11,2 % y que actualmente se sitúan un 42,3 % por encima de su nivel de enero de 2020, lo que refleja una oferta mundial cada vez más limitada ante las compras cuantiosas por parte de China y las estimaciones inferiores a las previstas anteriormente para la producción y las existencias en los Estados Unidos, así como la suspensión temporal de los registros de exportaciones de maíz en la Argentina. Los precios del trigo subieron un 6,8 %, arrastrados por la fuerte demanda mundial y las expectativas de reducción de las ventas de la Federación de Rusia cuando sus derechos de exportación de trigo se dupliquen en marzo de 2021. La robustez de la demanda de los compradores de Asia y África sustentó los elevados precios del arroz.

El índice de precios de los aceites vegetales de la FAO aumentó un 5,8 % durante el mes, con lo que alcanzó su nivel más elevado desde mayo de 2012. Entre los factores de este incremento se incluyen la producción menor de lo previsto de aceite de palma en Indonesia y Malasia, debido al exceso de precipitaciones y a la continua escasez de mano de obra migrante, y las huelgas prolongadas en la Argentina que han reducido la disponibilidad de exportaciones de aceite de soja.

El índice de precios del azúcar de la FAO fue un 8,1 % más alto que en diciembre, al desatar la robustez de la demanda mundial de importaciones las preocupaciones por las menores disponibilidades debido al empeoramiento de las perspectivas para las cosechas en la Federación de Rusia, Tailandia y la Unión Europea, así como unas condiciones meteorológicas más secas de lo normal en América del Sur. El aumento de los precios del petróleo crudo y un real brasileño más fuerte empujaron asimismo al alza los precios internacionales del azúcar.

El índice de precios de los productos lácteos de la FAO registró un incremento del 1,6 %, sustentado por las importantes compras por parte de China, con motivo de las próximas festividades de Año Nuevo en el país, en un contexto de reducción estacional de los suministros para la exportación en Nueva Zelandia.

El índice de precios de la carne de la FAO fue un 1 % más alto que en diciembre, impulsado por las vigorosas importaciones mundiales de carne de aves de corral, especialmente del Brasil, ante los brotes de gripe aviar que han restringido la producción y las exportaciones de varios países de Europa.

Tags: ALIMENTOSfaoprecios
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Renueva Conapesca 186 permisos y concesiones de captura en beneficio de productores de Sonora

Siguiente Noticia

Casi 2 millones de personas en comunidades rurales son abastecidos por Liconsa

Mario Dueñas

Mario Dueñas

Noticias Relacionadas

La Cosmopolitana
Salud

La Cosmopolitana: un aliado para alimentos sostenibles y nutritivos es la innovación tecnológica

3 octubre 2022
Para Luis Doporto la demanda es uno de los factores que han influido en los precios del aguacate.
Mundial

Aguacate retomará su nivel de producción y costos: Luis Doporto 

8 julio 2022
Para Agustín Dorantes Lámbarri, el gobierno queretano busca sumar a la calidad de vida de los ciudadanos, velando por los que menos tienen.
Estilo de Vida

Habrá alimentación integral para todos los queretanos: Agustín Dorantes Lámbarri

27 mayo 2022
Uber
Empresas

Uber Eats planea retirarse de algunos países de Latinoamérica

7 enero 2022
Hombre atlético con dolor de espalda. ¿El ejercicio es una causa? El Centro de la Columna Vertebral lo explica
Estilo de Vida

Centro de la Columna Vertebral habla sobre causas comunes para el dolor de espalda

10 septiembre 2021
Una dieta vegana podría afectar la salud ósea
Estilo de Vida

México, quinto lugar mundial en producción de alimentos balanceados

31 julio 2021
Siguiente Noticia
Casi 2 millones de personas en comunidades rurales son abastecidos por Liconsa

Casi 2 millones de personas en comunidades rurales son abastecidos por Liconsa

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@nutricionenlaweb.com

© 2019 Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Estilo de Vida
  • Salud
  • Mundial
  • Empresas
  • Consejos

© 2019 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.