• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de nutrición
  • Estilo de Vida
  • Salud
  • Mundial
  • Empresas
  • Consejos
No Result
View All Result
  • Estilo de Vida
  • Salud
  • Mundial
  • Empresas
  • Consejos
No Result
View All Result
Noticias de Nutrición
No Result
View All Result

Los precios de algunos alimentos básicos alcanzan sus niveles más altos en varios meses

Silvia Chavela por Silvia Chavela
12 octubre 2020
in Estilo de Vida, Mundial
4 min. lectura
0

El índice de precios de referencia de los productos alimenticios aumentó en septiembre, arrastrado por los precios de los aceites vegetales y los cereales, según un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.

El índice de precios de los alimentos de la FAO se situó en un promedio de 97,9 puntos durante el mes, con un aumento del 2,1 % respecto de agosto y un 5,0 % por encima del valor registrado en septiembre de 2019.

El índice de precios de cereales de la FAO subió un 5,1 % respecto de agosto y es ahora un 13,6 % más elevado que hace un año. El mayor aumento se registró en las cotizaciones del trigo, impulsadas por una enérgica actividad comercial sumada a la preocupación por las perspectivas de producción en el hemisferio sur, así como las condiciones secas que afectan a la siembra de trigo de invierno en Europa. Los precios del maíz también aumentaron, en respuesta a perspectivas de una menor producción en la Unión Europea y una revisión a la baja de las existencias remanentes en los Estados Unidos de América. También aumentaron los precios internacionales del sorgo y la cebada, mientras que los precios del arroz se debilitaron.

El índice de precios de los alimentos de la FAO, que se publica mensualmente, hace un seguimiento de los precios internacionales de los productos alimenticios más comercializados.

El índice de precios de los aceites vegetales de la FAO aumentó un 6,0 % en septiembre, alcanzando el valor más alto en ocho meses debido al incremento en las cotizaciones de los aceites de palma, de girasol y de soja originado por una firme demanda mundial.

El índice de precios de la carne de la FAO disminuyó un 0,9 % respecto de agosto, en parte debido a la decisión de China de prohibir las importaciones de carne de cerdo de Alemania después de que se detectaran casos de peste porcina africana en jabalíes salvajes.

El índice de precios de los productos lácteos de la FAO se mantuvo prácticamente sin variación durante el mes, ya que los incrementos moderados en los precios de la mantequilla, el queso y la leche desnatada en polvo fueron compensados por una caída en las cotizaciones de la leche entera en polvo.

El índice de precios del azúcar de la FAO disminuyó un 2,6 %, principalmente como reacción ante las expectativas de un excedente de producción mundial de azúcar en la próxima campaña a consecuencia de una importante recuperación de la producción en la India y la cuantiosa producción prevista en el Brasil.

Los mercados de cereales se mantienen bien abastecidos

La FAO también publicó hoy nuevas previsiones sobre la producción mundial de cereales, una ligera baja respecto del pronóstico del mes anterior, que ahora la sitúan en 2 762 millones de toneladas en 2020, cifra que sigue representando un máximo histórico y es un 2,1 % superior a la producción del año anterior.

La nueva evaluación, descrita en la Nota informativa de la FAO sobre la oferta y la demanda de cereales, destaca la expectativa de una producción mundial de cereales secundarios de 1 488 millones de toneladas, esto es, una disminución del 0,5 % respecto del informe anterior debido a los efectos de las condiciones atmosféricas en las cosechas de maíz de varios de los principales países productores y la mejora de las previsiones sobre la cebada. Se estima que la producción mundial de trigo en 2020 alcanzará los 765 millones de toneladas, un máximo histórico impulsado por condiciones meteorológicas propicias en Australia. Se prevé que la producción mundial de arroz ascenderá a 509,1 millones de toneladas, nivel récord que se mantiene sin variaciones respecto de las previsiones del mes anterior.

Se prevé una utilización mundial de cereales en 2020/21 de 2 744 millones de toneladas, un 2,0 % más que en el año anterior. Más de la mitad de esa cifra corresponde a los cereales secundarios -cuya utilización se prevé que se situará en 1 477 millones de toneladas-, mientras que se estima que la utilización de trigo alcanzará los 757 millones de toneladas, con un aumento impulsado por un mayor consumo en China y la India. También se prevé que la utilización mundial de arroz alcance un nuevo récord de 510,5 millones de toneladas.

De acuerdo con las previsiones actuales, las reservas mundiales de cereales al cierre de las campañas que finalizarán en 2021 se situarán en 890 millones de toneladas, un nivel récord sostenido por el aumento de las existencias de trigo en China. Si se confirman las nuevas previsiones, la relación entre las existencias mundiales de cereales y su utilización en 2020/21 se situará en un 31,6 %, coeficiente solo ligeramente inferior a la relación de 2019/20, pero aun así relativamente elevado desde una perspectiva histórica.

También se prevé que el comercio mundial de cereales alcanzará un máximo histórico de 448 millones de toneladas en 2020/21, nivel que representa un 2,4 % más que el año pasado y supera el anterior pronóstico de la FAO, de septiembre.

Tags: ALIMENTOSfaoindiceprecios
ShareTweetPin
Noticia Anterior

El Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas, Premio Nobel de la Paz

Siguiente Noticia

La National Mango Board premiada con el Premio “Produce Business Excellence Award” por su Programa de Marketing

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

La Cosmopolitana
Salud

La Cosmopolitana: un aliado para alimentos sostenibles y nutritivos es la innovación tecnológica

3 octubre 2022
Para Luis Doporto la demanda es uno de los factores que han influido en los precios del aguacate.
Mundial

Aguacate retomará su nivel de producción y costos: Luis Doporto 

8 julio 2022
Para Agustín Dorantes Lámbarri, el gobierno queretano busca sumar a la calidad de vida de los ciudadanos, velando por los que menos tienen.
Estilo de Vida

Habrá alimentación integral para todos los queretanos: Agustín Dorantes Lámbarri

27 mayo 2022
Uber
Empresas

Uber Eats planea retirarse de algunos países de Latinoamérica

7 enero 2022
Hombre atlético con dolor de espalda. ¿El ejercicio es una causa? El Centro de la Columna Vertebral lo explica
Estilo de Vida

Centro de la Columna Vertebral habla sobre causas comunes para el dolor de espalda

10 septiembre 2021
Una dieta vegana podría afectar la salud ósea
Estilo de Vida

México, quinto lugar mundial en producción de alimentos balanceados

31 julio 2021
Siguiente Noticia
La National Mango Board premiada con el Premio “Produce Business Excellence Award” por su Programa de Marketing

La National Mango Board premiada con el Premio “Produce Business Excellence Award” por su Programa de Marketing

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@nutricionenlaweb.com

© 2019 Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Estilo de Vida
  • Salud
  • Mundial
  • Empresas
  • Consejos

© 2019 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.