• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de nutrición
  • Estilo de Vida
  • Salud
  • Mundial
  • Empresas
  • Consejos
No Result
View All Result
  • Estilo de Vida
  • Salud
  • Mundial
  • Empresas
  • Consejos
No Result
View All Result
Noticias de Nutrición
No Result
View All Result

Lamenta México muerte de Sanjaya Rajaram Devi, Premio Mundial de la Alimentación 2014

Franco De la Madrid por Franco De la Madrid
20 febrero 2021
in Estilo de Vida
2 min. lectura
0

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural se une a la pena de la comunidad científica por la pérdida del Premio Mundial de la Alimentación en 2014, Sanjaya Rajaram Devi, a quien se le reconoce sus investigaciones en el desarrollo de más de 480 variedades de trigo que han sido usadas en 51 países.

El científico naturalizado mexicano, que nació en la India, logró con sus investigaciones un aumento en producción de trigo por todo el mundo por más de 200 millones de toneladas; además, colaboró en la producción de nuevos materiales de maíces.

A nombre del equipo de Agricultura, el secretario Víctor Villalobos Arámbula destacó el trabajo científico de Sanjaya Rajaram Devi, que condujo a un aumento sustancial en la producción mundial de trigo.

Subrayó que el mundo habrá de reconocer las contribuciones de Sanjaya Rajaram en un tema tan sensible como es la alimentación, toda vez que con sus investigaciones científicas logró aumentar la calidad, cantidad y disponibilidad de alimentos en el planeta.

Recordó que el año pasado, en la apertura de Diálogo Borlaug organizado por la Fundación del Premio Mundial de la Alimentación, habló de la larga asociación de Rajaram Devi con el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), con sede en Texcoco, Estado de México, y la contribución del científico mexicano en el desarrollo de variedades de trigo que han sido usadas en muchas naciones.

A la edad de 78 años, falleció ayer miércoles el doctor Sanjaya Rajaram Devi, que cursó un doctorado en Australia y llegó a México para trabajar en el CIMMYT, donde conoció al científico agrícola norteamericano Norman E. Borlaug.

A lo largo de 33 años como científico del CIMMYT, Rajaram trabajó directamente con el Dr. Norman Borlaug, Premio Nobel de la Paz 1970 y fundador del Premio Mundial de Alimentación. Como jefe del Programa de Trigo Harinero y posteriormente como director del Programa Global de Trigo, supervisó personalmente el desarrollo de más de 480 variedades de alto rendimiento y resistentes a enfermedades que hoy se siembran en 58 millones de hectáreas en los países en desarrollo.

En su momento, el científico agradeció al CIMMYT la libertad que tuvo para realizar su innovador trabajo de mejoramiento de trigo. También, reconoció al Centro Internacional de Investigación Agrícola en Zonas Áridas (ICARDA), donde trabajó varios años antes de jubilarse en 2008, por su iniciativa para mejorar y difundir leguminosas y otros cultivos que promueven la diversidad en la agricultura y en la dieta de las personas.

Cursó la licenciatura en Agricultura en la Universidad de Gorakhpur, una maestría en Ciencias Genéticas y Fitocultura del Instituto de Investigaciones Agrícolas de la India (IARI), Nueva Delhi, y un doctorado en fitocultura de la Universidad de Sídney.

Tags: premio mundial alimentacionsanjaya rajaram
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Vainilla natural de México es desplazada por producto sintético

Siguiente Noticia

Presentan bancos y gobierno de México el Programa Cuencas Lecheras del Sur-Sureste

Franco De la Madrid

Franco De la Madrid

Noticias Relacionadas

La Cosmopolitana
Salud

La Cosmopolitana: un aliado para alimentos sostenibles y nutritivos es la innovación tecnológica

3 octubre 2022
Para Luis Doporto la demanda es uno de los factores que han influido en los precios del aguacate.
Mundial

Aguacate retomará su nivel de producción y costos: Luis Doporto 

8 julio 2022
Para Agustín Dorantes Lámbarri, el gobierno queretano busca sumar a la calidad de vida de los ciudadanos, velando por los que menos tienen.
Estilo de Vida

Habrá alimentación integral para todos los queretanos: Agustín Dorantes Lámbarri

27 mayo 2022
Uber
Empresas

Uber Eats planea retirarse de algunos países de Latinoamérica

7 enero 2022
Hombre atlético con dolor de espalda. ¿El ejercicio es una causa? El Centro de la Columna Vertebral lo explica
Estilo de Vida

Centro de la Columna Vertebral habla sobre causas comunes para el dolor de espalda

10 septiembre 2021
Una dieta vegana podría afectar la salud ósea
Estilo de Vida

México, quinto lugar mundial en producción de alimentos balanceados

31 julio 2021
Siguiente Noticia
Presentan bancos y gobierno de México el Programa Cuencas Lecheras del Sur-Sureste

Presentan bancos y gobierno de México el Programa Cuencas Lecheras del Sur-Sureste

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@nutricionenlaweb.com

© 2019 Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Estilo de Vida
  • Salud
  • Mundial
  • Empresas
  • Consejos

© 2019 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.