• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de nutrición
  • Estilo de Vida
  • Salud
  • Mundial
  • Empresas
  • Consejos
No Result
View All Result
  • Estilo de Vida
  • Salud
  • Mundial
  • Empresas
  • Consejos
No Result
View All Result
Noticias de Nutrición
No Result
View All Result

La inflación de México se mantiene como una de las dos más altas entre los países de la OCDE

Mario Dueñas por Mario Dueñas
4 diciembre 2020
in Empresas, Estilo de Vida
3 min. lectura
0

La inflación de México se mantiene como una de las dos más altas entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) pese al impacto económico de la pandemia en el consumo y la demanda.

Información homologada sobre los ponderadores de los índices de precios al consumidor, muestra que Turquía lidera la inflación de los 36 países miembros al registrar una variación de 11.9% anual, mientras México registró una fluctuación de 4.1%, también a 12 meses en octubre.

En la inflación de alimentos, México se corona con la segunda variación anual más alta, de 8.1%, solo rebasada por la fluctuación observada en los precios de alimentos de Corea, que está en 8.2% también a 12 meses.

La presión que están ejerciendo los precios de alimentos fue explicada por el Subgobernador del Banco de México (Banxico), Javier Guzmán Calafell, quien en entrevista explicó que la pandemia está ejerciendo una presión mundial al alza en los precios de alimentos.

Presión que detalló, está vinculada a dos choques simultáneos, uno de oferta, que resulta de problemas de distribución y transporte que dificultan la llegada de los alimentos a los supermercados y demás anaqueles.

Mientras la demanda relativa de alimentos se incrementa impactada por la situación sanitaria.

Alivios por pandemia, otra diferencia

Al interior de un análisis del Banco de México titulado Evolución de la inflación en distintos países en el contexto de la pandemia de Covid-19, explican que “en otros países se presentaron alivios que incluyeron (…) el congelamiento de los cánones de los arriendos y de las tarifas de servicios públicos que en algunas regiones incluso fueron subsidiadas”.

Los expertos de Banxico precisaron que el registro de precios en aquellos países también consigna “la eliminación o reducción del IVA o impuesto al consumo para algunos bienes y servicios (en países como Colombia) incluyendo productos de salud e higiene personal, planes de celular, pasajes aéreos, servicios de turismo y hoteleros y consumo en servicios de comida”.

Esto pudo incidir en el diferencial de las mediciones de inflación. Así se entiende que en efecto, países como Colombia, cuyas familias recibieron subsidios más altos, registraron una variación de precios en alimentos de 3.5% en octubre, en comparativo anual.

Si se listaran los países miembros de la OCDE en función de la inflación registrada en octubre, con el nivel más bajo estaría Corea, con 0.1% anual; y 11 economías con registros negativos, donde el más profundo lo alcanzó Grecia, con un indicador de precios generales en -1.8 por ciento.

Inflación pandémica

Aparte, el Director de Investigación Económica en el think lab veracruzano SAVER, Luis Pérez Lezama consignó que ante las circunstancias económicas y de salud “hay concentración del poco gasto familiar en alimentos y bebidas porque la gente se ha vuelto muy selectiva en su consumo para maximizar su ingreso”.

En su opinión, “esta extraña presión que están mostrando los productos agropecuarios y minoristas que son los únicos que se están moviendo ante la situación económica de un lento desempeño, puede no ser tan transitoria”.

El experto de SAVER identifica este fenómeno de presión en los precios de alimentos y medicinas como “inflación pandémica”, donde incluye grupos de productos que forman parte de la inflación subyacente y de la no subyacente.

Las frutas y verduras traen una presión anual de 12 y 13% al mes de octubre, destacó, con lo se encuentran en los niveles más altos. Esto nos debe obligar a comprender que se ha roto volatilidad en unos y otros ante la profundidad de la caída del PIB y la destrucción de empleos formales.

Tags: ALIMENTOSinflacionMexicoocde
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Crece en México el consumo y producción de nopal: Agricultura

Siguiente Noticia

En sede de Bimbo, AMLO pide a empresarios hacer alimentos más sanos para quitar etiquetado de alimentos

Mario Dueñas

Mario Dueñas

Noticias Relacionadas

La Cosmopolitana
Salud

La Cosmopolitana: un aliado para alimentos sostenibles y nutritivos es la innovación tecnológica

3 octubre 2022
Para Luis Doporto la demanda es uno de los factores que han influido en los precios del aguacate.
Mundial

Aguacate retomará su nivel de producción y costos: Luis Doporto 

8 julio 2022
Para Agustín Dorantes Lámbarri, el gobierno queretano busca sumar a la calidad de vida de los ciudadanos, velando por los que menos tienen.
Estilo de Vida

Habrá alimentación integral para todos los queretanos: Agustín Dorantes Lámbarri

27 mayo 2022
Uber
Empresas

Uber Eats planea retirarse de algunos países de Latinoamérica

7 enero 2022
Hombre atlético con dolor de espalda. ¿El ejercicio es una causa? El Centro de la Columna Vertebral lo explica
Estilo de Vida

Centro de la Columna Vertebral habla sobre causas comunes para el dolor de espalda

10 septiembre 2021
Una dieta vegana podría afectar la salud ósea
Estilo de Vida

México, quinto lugar mundial en producción de alimentos balanceados

31 julio 2021
Siguiente Noticia
En sede de Bimbo, AMLO pide a empresarios hacer alimentos más sanos para quitar etiquetado de alimentos

En sede de Bimbo, AMLO pide a empresarios hacer alimentos más sanos para quitar etiquetado de alimentos

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@nutricionenlaweb.com

© 2019 Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Estilo de Vida
  • Salud
  • Mundial
  • Empresas
  • Consejos

© 2019 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.