Ciudad de México 31 de mayo de 2021._ Médicos veterinarios especialistas en aves trabajan en coordinación con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural para fortalecer y promover la investigación sobre problemas sanitarios de la avicultura.
Y, con ello contribuir a que los productores, tanto los de pequeña escala como los tecnificados, continúen generando la proteína animal que más demanda el mercado nacional.
El director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Francisco Javier Trujillo Arriaga, señaló que la agrupación representa un elemento invaluable para el componente de sanidad e inocuidad en la producción de alimentos avícolas.
El funcionario de la Secretaría de Agricultura reconoció el trabajo de los médicos veterinarios zootecnistas afiliados a la ANECA, pues con su labor coadyuvan en la protección de las aves de consumo mexicanas.
Eso permite incrementar la productividad de las granjas avícolas, que generan alimentos de calidad para abastecer la demanda interna y participar, con sus excedentes, en las exportaciones.
El presidente de la Unión Nacional de Avicultores (UNA), Juan Manuel Gutiérrez Martín, subrayó que durante el segundo semestre de 2020, el sector, junto con los especialistas de la ANECA, tomaron medidas eficaces para garantizar el abasto de carne de ave y huevo para la población mexicana, durante la contingencia sanitaria.
Precisó que en 2020, la avicultura mantuvo una tendencia positiva, ya que consiguió un crecimiento de 1.1 por ciento en producción de pollo y 2.5 en huevo, respecto a 2019.