• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de nutrición
  • Estilo de Vida
  • Salud
  • Mundial
  • Empresas
  • Consejos
No Result
View All Result
  • Estilo de Vida
  • Salud
  • Mundial
  • Empresas
  • Consejos
No Result
View All Result
Noticias de Nutrición
No Result
View All Result

Garantizan abasto de proteína avícola para mexicanos

Gilberto Loza por Gilberto Loza
1 junio 2021
in Estilo de Vida
1 min. lectura
0

Ciudad de México 31 de mayo de 2021._ Médicos veterinarios especialistas en aves trabajan en coordinación con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural para fortalecer y promover la investigación sobre problemas sanitarios de la avicultura.

Y, con ello contribuir a que los productores, tanto los de pequeña escala como los tecnificados, continúen generando la proteína animal que más demanda el mercado nacional.

El director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Francisco Javier Trujillo Arriaga, señaló que la agrupación representa un elemento invaluable para el componente de sanidad e inocuidad en la producción de alimentos avícolas.

El funcionario de la Secretaría de Agricultura reconoció el trabajo de los médicos veterinarios zootecnistas afiliados a la ANECA, pues con su labor coadyuvan en la protección de las aves de consumo mexicanas.

Eso permite incrementar la productividad de las granjas avícolas, que generan alimentos de calidad para abastecer la demanda interna y participar, con sus excedentes, en las exportaciones.

El presidente de la Unión Nacional de Avicultores (UNA), Juan Manuel Gutiérrez Martín, subrayó que durante el segundo semestre de 2020, el sector, junto con los especialistas de la ANECA, tomaron medidas eficaces para garantizar el abasto de carne de ave y huevo para la población mexicana, durante la contingencia sanitaria.

Precisó que en 2020, la avicultura mantuvo una tendencia positiva, ya que consiguió un crecimiento de 1.1 por ciento en producción de pollo y 2.5 en huevo, respecto a 2019.

Tags: abastoconsumohuevopollo
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Piden impulsar en México la producción de semillas

Siguiente Noticia

Aumentará 3.2% producción de leche de bovino

Gilberto Loza

Gilberto Loza

Noticias Relacionadas

La Cosmopolitana
Salud

La Cosmopolitana: un aliado para alimentos sostenibles y nutritivos es la innovación tecnológica

3 octubre 2022
Para Luis Doporto la demanda es uno de los factores que han influido en los precios del aguacate.
Mundial

Aguacate retomará su nivel de producción y costos: Luis Doporto 

8 julio 2022
Para Agustín Dorantes Lámbarri, el gobierno queretano busca sumar a la calidad de vida de los ciudadanos, velando por los que menos tienen.
Estilo de Vida

Habrá alimentación integral para todos los queretanos: Agustín Dorantes Lámbarri

27 mayo 2022
Uber
Empresas

Uber Eats planea retirarse de algunos países de Latinoamérica

7 enero 2022
Hombre atlético con dolor de espalda. ¿El ejercicio es una causa? El Centro de la Columna Vertebral lo explica
Estilo de Vida

Centro de la Columna Vertebral habla sobre causas comunes para el dolor de espalda

10 septiembre 2021
Una dieta vegana podría afectar la salud ósea
Estilo de Vida

México, quinto lugar mundial en producción de alimentos balanceados

31 julio 2021
Siguiente Noticia
Aumentará 3.2% producción de leche de bovino

Aumentará 3.2% producción de leche de bovino

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@nutricionenlaweb.com

© 2019 Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Estilo de Vida
  • Salud
  • Mundial
  • Empresas
  • Consejos

© 2019 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.