Ciudad de México 26 de mayo de 2021._ La amibiasis, que afecta principalmente a personas de países en desarrollo, es una infección del intestino grueso causada por el parásito Entamoeba histolytica.
Dicho parásito necesita altas concentraciones de hierro a fin de crecer y realizar las funciones metabólicas que le permiten sobrevivir dentro de su hospedero.
Al igual que en la mayoría de los organismos, el hierro juega un papel esencial en el desarrollo de E. histolytica, por lo que cuenta con mecanismos para conseguirlo de diversas fuentes, incluidas algunas proteínas que almacenan, transportan o regulan el uso de este mineral dentro del cuerpo humano.
Un grupo de investigación encabezado por Mireya de la Garza Amaya, adscrita al Departamento de Biología Celular del Cinvestav, analizó in vitro la forma en la que la amiba obtiene hierro a partir de la transferrina humana, una proteína encargada de transportar el mineral por todo el organismo.
Lo anterior con el fin de entender más acerca de los mecanismos empleados por la amiba para conseguir hierro, lo cual podría servir en la identificación de blancos terapéuticos o el desarrollo de nuevos antiparasitarios, ya que los resultados de los estudios in vitro pueden extrapolarse a lo que sucede durante la infección.
Derivado del estudio se encontró que la amiba no sólo toma el hierro que es transportado por la transferrina y lo aprovecha para multiplicarse dentro del cuerpo, también “atrapa” a esta proteína y la degrada con fines nutricionales; es decir, la utiliza como fuente de nitrógeno y carbono.