• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de nutrición
  • Estilo de Vida
  • Salud
  • Mundial
  • Empresas
  • Consejos
No Result
View All Result
  • Estilo de Vida
  • Salud
  • Mundial
  • Empresas
  • Consejos
No Result
View All Result
Noticias de Nutrición
No Result
View All Result

Estudian efecto ansiolítico de los tés más usados

Gilberto Loza por Gilberto Loza
23 mayo 2021
in Estilo de Vida
1 min. lectura
0

Ciudad de México, 23 de mayo de 2021._ México es un país con una gran cultura herbolaria, pero para obtener un mejor provecho de ella es necesario estudiar con mayor precisión los mecanismos de las plantas cuando se consumen como tés.

A partir de esta premisa el Laboratorio de Psicofarmacología y Trastornos de la Alimentación, que encabeza Carolina López Rubalcava, investigadora del Cinvestav Sede Sur, analiza diversos tipos de té y su efecto ansiolítico que tranquiliza o relaja.

“Tratamos de encontrar fitofármacos (extractos de plantas) que la gente utiliza como tés, para reducir la ansiedad, el nervio o el llamado susto»

Sobre muchos de ellos no se sabe si realmente tienen efectos ansiolíticos, porque es un conocimiento que ha pasado por varias generaciones y empezamos a estudiar las plantas o los tés como tal para comprobar si tienen efectos ansiolíticos”, explicó López Rubalcava.

El grupo de investigación analiza esas propiedades de plantas que se usan en forma de té como la manzanilla, tila, granada, toronjil, té verde, Agastache mexicana, Montanoa tomentosa (gordolobo de terreno) y Annona cherimolia (chirimoya), entre otras.

Ello, con el propósito de observar sus mecanismos de acción, tratar de encontrar los componentes específicos que generan el efecto ansiolítico, verificar que no provoquen efectos colaterales y comprobar que no induzcan interacciones con otros fármacos.

Tags: ansioliticosbebidascinvestavte
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Lanzan 2a Edición del “Premio a la innovación Bernard Kéromnés”

Siguiente Noticia

Piden que Liconsa pague más a lecheros

Gilberto Loza

Gilberto Loza

Noticias Relacionadas

Uber
Empresas

Uber Eats planea retirarse de algunos países de Latinoamérica

7 enero 2022
Hombre atlético con dolor de espalda. ¿El ejercicio es una causa? El Centro de la Columna Vertebral lo explica
Estilo de Vida

Centro de la Columna Vertebral habla sobre causas comunes para el dolor de espalda

10 septiembre 2021
Una dieta vegana podría afectar la salud ósea
Estilo de Vida

México, quinto lugar mundial en producción de alimentos balanceados

31 julio 2021
Países de las Américas se unen por la seguridad alimentaria
Estilo de Vida

Países de las Américas se unen por la seguridad alimentaria

29 julio 2021
Subirán los precios de carne de res
Estilo de Vida

Eleva México exportaciones de carne

28 julio 2021
Proponen crear la Ley de Agricultura Familiar
Estilo de Vida

México participa en Cumbre Alimentaria

27 julio 2021
Siguiente Noticia
Piden que Liconsa pague más a lecheros

Piden que Liconsa pague más a lecheros

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@nutricionenlaweb.com

© 2019 Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Estilo de Vida
  • Salud
  • Mundial
  • Empresas
  • Consejos

© 2019 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.