• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de nutrición
  • Estilo de Vida
  • Salud
  • Mundial
  • Empresas
  • Consejos
No Result
View All Result
  • Estilo de Vida
  • Salud
  • Mundial
  • Empresas
  • Consejos
No Result
View All Result
Noticias de Nutrición
No Result
View All Result

Diabetes, hipertensión y obesidad disparan la letalidad del covid-19

Gilberto Loza por Gilberto Loza
24 diciembre 2020
in Estilo de Vida, Salud
4 min. lectura
0

La hipertensión, diabetes y obesidad son el principal factor de riesgo identificado en más del 60 % de las muertes por covid-19 en México, el cuarto país del mundo con más fallecidos por esta enfermedad. Pero el coronavirus, a su vez, disparará la epidemia de comorbilidades, que representan un “problema crítico” para el mermado sistema de salud mexicano.

Esta es la conclusión a la que llegó el doctor Armando Arredondo, investigador del Instituto Nacional de Salud Pública, uno de los mayores expertos en México sobre el tema de la diabetes.

El experto considera que, “sin duda”, la pandemia de covid-19 detonará aún más la otra grave epidemia de comorbilidades que han puesto en jaque al sistema hospitalario del país desde hace varios años.

“Sin duda lo va a disparar. La diabetes, hipertensión y obesidad ha tenido un efecto de incrementar la mortalidad, particularmente en el caso de México”, explica el especialista.

“El efecto de la covid-19 de este año se va a ver en 2021, porque el próximo año vamos a ver con más claridad cómo se incrementaron las complicaciones, la mortalidad y los casos de diabetes e hipertensión por estar atendiendo la covid-19 en el sistema de salud y por el miedo que tuvo la población para atenderse”, agrega.

En un artículo publicado en la revista International Health, de la Universidad de Oxford, Arredondo explica que los impactos económicos directos o indirectos de la diabetes en 2020, año marcado por la pandemia de covid-19, ascenderán a 6.300 millones de dólares, equivalentes a 0,5 % del Producto Interno Bruto (PIB) de México.

Una cifra considerable si se toma en cuenta que México gasta el 2,5 % de su PIB en el sistema de salud pública.

El investigador estima que la crisis de diabetes que disparará aún más el covid-19 tendrá un gran impacto en materia de productividad y discapacidad, debido a que muchos enfermos dejaron de atenderse en hospitales por temor a ser contagiados por el coronavirus.

Muertes, comorbilidades y covid-19

Del total de defunciones confirmadas por covid-19 en México, 73 % presentaban por lo menos un tipo de comorbilidad, según datos oficiales procesados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) al 17 de diciembre. En muchos casos registrados, los difuntos presentaban más de una comorbilidad.

De los mexicanos muertos por coronavirus, 43 % de los casos padecían hipertensión; 37 % diabetes; 25 % obesidad y 8 % tabaquismo.

Un problema que se detonó desde mediados de la década de 1980 como consecuencia de cambios en los patrones de vida de los mexicanos, con un incremento en el consumo de alimentos altamente procesados ricos en calorías y un mayor sedentarismo.

Este fenómeno ocasionó que los casos de diabetes e hipertensión se duplicaran en los últimos 30 años.

Datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición revelan que el porcentaje de población con diabetes en México pasó de 6,7 % en 1993 a 14,4 % en 2018. De manera similar, la prevalencia de casos de hipertensión se duplicó, al pasar de 23,8 % en 1993 a 45,6 % en 2016.

La diabetes mellitus es una enfermedad que padecen alrededor de 8,6 millones de personas en México, que ocupa la sexta posición a nivel global con más diabéticos, detrás de China, India, EE.UU., Paquistán y Brasil, según datos de la Federación Internacional de Diabetes.

En 2019, esta enfermedad fue la segunda causa de muerte en México, tras cobrar la vida de 104.354 personas. Una cifra cercana a los casi 118.202 fallecidos confirmados por covid-19 que registró el país hasta el 20 de diciembre, de los cuales más de una tercera parte padecían diabetes.

Tags: covid19letalidadobesidad
ShareTweetPin
Noticia Anterior

En esta época se incrementa consumo de bebidas alcohólicas, azucaradas y refrescos

Siguiente Noticia

Impulsan Escuelas Campesinas para el desarrollo de capacidades en comunidades rurales e indígenas

Gilberto Loza

Gilberto Loza

Noticias Relacionadas

La Cosmopolitana
Salud

La Cosmopolitana: un aliado para alimentos sostenibles y nutritivos es la innovación tecnológica

3 octubre 2022
Para Luis Doporto la demanda es uno de los factores que han influido en los precios del aguacate.
Mundial

Aguacate retomará su nivel de producción y costos: Luis Doporto 

8 julio 2022
Para Agustín Dorantes Lámbarri, el gobierno queretano busca sumar a la calidad de vida de los ciudadanos, velando por los que menos tienen.
Estilo de Vida

Habrá alimentación integral para todos los queretanos: Agustín Dorantes Lámbarri

27 mayo 2022
Uber
Empresas

Uber Eats planea retirarse de algunos países de Latinoamérica

7 enero 2022
Hombre atlético con dolor de espalda. ¿El ejercicio es una causa? El Centro de la Columna Vertebral lo explica
Estilo de Vida

Centro de la Columna Vertebral habla sobre causas comunes para el dolor de espalda

10 septiembre 2021
Una dieta vegana podría afectar la salud ósea
Estilo de Vida

México, quinto lugar mundial en producción de alimentos balanceados

31 julio 2021
Siguiente Noticia
Impulsan Escuelas Campesinas para el desarrollo de capacidades en comunidades rurales e indígenas

Impulsan Escuelas Campesinas para el desarrollo de capacidades en comunidades rurales e indígenas

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@nutricionenlaweb.com

© 2019 Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Estilo de Vida
  • Salud
  • Mundial
  • Empresas
  • Consejos

© 2019 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.