• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de nutrición
  • Estilo de Vida
  • Salud
  • Mundial
  • Empresas
  • Consejos
No Result
View All Result
  • Estilo de Vida
  • Salud
  • Mundial
  • Empresas
  • Consejos
No Result
View All Result
Noticias de Nutrición
No Result
View All Result

Desmienten que mango de Oaxaca tenga la mosca de la fruta

Mario Dueñas por Mario Dueñas
11 febrero 2021
in Estilo de Vida, Salud
2 min. lectura
0

La Asociación de Exportadores de Mangos de México (EMEX, A.C.) desmintió que haya plaga de mosca de la fruta en el Estado de Oaxaca.

Según explica Armando Celis, Presidente de EMEX, “la Campaña Nacional contra Moscas de la Fruta en el estado de Oaxaca inició el día 26 de octubre del 2020, a pesar de los estragos causados por la pandemia del COVID-19″.

La figura operadora del estado de Oaxaca EMEX A.C., apresuró sus esfuerzos para anticipar el periodo de registros de huertas de mango para exportación, inclusive, se hizo una solicitud ante SENASICA para ampliar dicho periodo, pasando del día 15 de enero como cada año se venía haciendo, al  15  de febrero, dando así más tiempo para los productores que por distintos factores no pudieron registrar sus huertas con anticipación”.

“La campaña contra mosca de la fruta se está realizando de acuerdo al manual de operaciones que elaboro la DGSV, de acuerdo a la norma 023. Es importante resaltar el apoyo del CESVO (Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Oaxaca) en la realización de la mencionada campaña”, matiza Armando Celis.

Además, Celis añade que “hoy en día en el estado de Oaxaca están laborando 11 PFA’S, 3 técnicos autorizados y un coordinador para las zonas  Istmo y Costa, donde se concentran la mayor cantidad de hectáreas para exportación a Estados Unidos y otros destinos, al 9 de febrero del año en curso se contabilizan 11, 687 Has registradas de las variedades: Ataulfo, Tommy Atkins, criollos y oros en su mayoría”.

Monitoreo de la Plaga

Dentro del mismo contexto, el máximo responsable de EMEX comenta también que “para el monitoreo de la plaga de la mosca de la fruta se han instalado 2,103 trampas de monitoreo “multilure” en los huertos comerciales, se deben instalar 20 estaciones cebo por hectárea registrada como se menciona en el programa de exportación”.

Asimismo, “se han instalado 238,000 trampas matadoras sólo en la zona itsmo, que resultan una medida eficaz para el combate de la mosca de la fruta ya que contienen en su interior un cebo atrayente y selectivo para la plaga”.

“Es importante destacar que las aplicaciones terrestres son parte de una estrategia, para proteger las plantaciones de mango orgánico”, apunta Celis.

“Por parte de la figura cooperadora se han realizado 4 aspersiones terrestres focalizadas a las zonas con capturas recurrentes de moscas en huertos comerciales, es importante mencionarlo ya que es parte de las actividades integrales para el combate efectivo de la plaga”, señala de forma contundente Armando Celis.

“Es muy importante subrayar la participación y el apoyo de SENASICA para desarrollar las tareas comentadas anteriormente”, destaca Armando Celis.

Sistema satelital para ubicación de trampas

“En Oaxaca, estamos utilizando un sistema satelital, para georreferenciar la ubicación de las trampas, así como, obtener los resultados de las revisiones semanales de las trampas en tiempo real”, subraya el máximo responsable de EMEX.

Mangos con todas las garantías sanitarias

“Desde EMEX trabajamos intensamente para que el sector del mango tenga unos niveles altísimos de calidad, inocuidad, sanidad vegetal y seguridad alimentaria, que son valorados y respetados en todo el mundo. Estamos muy orgullosos de la impecable labor que realizan nuestros productores y exportadores que trabajan intensamente para que los consumidores dispongan de la mejor fruta con todas las garantías sanitarias”, destaca Armando Celis.

Tags: mangomosca de la frutaoaxaca
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Avanza entrega de Fertilizantes para el Bienestar en el estado de Puebla

Siguiente Noticia

Importaciones de arándanos azules provenientes de México no amenazan a la industria de EE.UU.

Mario Dueñas

Mario Dueñas

Noticias Relacionadas

La Cosmopolitana
Salud

La Cosmopolitana: un aliado para alimentos sostenibles y nutritivos es la innovación tecnológica

3 octubre 2022
Para Luis Doporto la demanda es uno de los factores que han influido en los precios del aguacate.
Mundial

Aguacate retomará su nivel de producción y costos: Luis Doporto 

8 julio 2022
Para Agustín Dorantes Lámbarri, el gobierno queretano busca sumar a la calidad de vida de los ciudadanos, velando por los que menos tienen.
Estilo de Vida

Habrá alimentación integral para todos los queretanos: Agustín Dorantes Lámbarri

27 mayo 2022
Uber
Empresas

Uber Eats planea retirarse de algunos países de Latinoamérica

7 enero 2022
Hombre atlético con dolor de espalda. ¿El ejercicio es una causa? El Centro de la Columna Vertebral lo explica
Estilo de Vida

Centro de la Columna Vertebral habla sobre causas comunes para el dolor de espalda

10 septiembre 2021
Una dieta vegana podría afectar la salud ósea
Estilo de Vida

México, quinto lugar mundial en producción de alimentos balanceados

31 julio 2021
Siguiente Noticia
Importaciones de arándanos azules provenientes de México no amenazan a la industria de EE.UU.

Importaciones de arándanos azules provenientes de México no amenazan a la industria de EE.UU.

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@nutricionenlaweb.com

© 2019 Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Estilo de Vida
  • Salud
  • Mundial
  • Empresas
  • Consejos

© 2019 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.