• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de nutrición
  • Estilo de Vida
  • Salud
  • Mundial
  • Empresas
  • Consejos
No Result
View All Result
  • Estilo de Vida
  • Salud
  • Mundial
  • Empresas
  • Consejos
No Result
View All Result
Noticias de Nutrición
No Result
View All Result

Desarrollan variedades mejoradas de flor de jamaica

Gilberto Loza por Gilberto Loza
20 abril 2021
in Consejos, Estilo de Vida
2 min. lectura
0

El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) realiza el mejoramiento de diversas variedades de la flor de jamaica para que los productores obtengan un mejor rendimiento y competitividad de sus cosechas.

Investigadores del organismo actualmente realizan el cruzamiento entre plantas de tipo criolla: Tecoanapa y Sudán, y una selección de cinco a siete ciclos por la vía masal e individual de las de mayor productividad y demanda en el mercado, como las variedades mejoradas Estrella Costeña y Patriota.

El Instituto detalló que, por sus características, la variedad Estrella Costeña es una excelente opción productiva para el clima trópico seco, ya que presenta floración a partir del 25 de octubre, tiene un promedio de 35 cálices por planta, es de tamaño grande y de color rojo muy oscuro, lo que responde a la demanda de los consumidores.

Además, esta planta presenta un rendimiento promedio en monocultivo de mil 300 kilogramos por hectárea de cálices deshidratados, y se produce en un sistema orgánico, lo que le da un valor agregado, pues los consumidores llegan a pagar hasta 250 pesos por kilogramo de cálices deshidratados a granel.

El organismo descentralizado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural indicó que la variedad Patriota es tolerante a la enfermedad denominada Pata prieta, causada por los organismos P. parasitica y F. oxysporum.

Esta variedad, cuya floración se presenta a partir del 25 de octubre, tiene 27 cálices por planta en promedio, es de color rojo oscuro –que se intensifica más en la punta del cáliz—, y su rendimiento, en monocultivo, es de mil 100 kilogramos de cálices deshidratados por hectárea.

Ambas variedades contienen fibra, carbohidratos, proteínas, aminoácidos esenciales y no esenciales, fenoles, ácidos fenólicos, y vitamina C (la mayor concentración se presenta en las variedades no pigmentadas).

Los cálices de jamaica son un potencial antioxidante por retener radicales libres y regular o disminuir la actividad oxidativa, también eliminan sustancias tóxicas del cuerpo, regulan la presión en la sangre, previenen complicaciones cardiovasculares, reducen el contenido de colesterol de baja densidad y tienen efectos antiinflamatorios.

El INIFAP pone a disposición de los productores estas nuevas variedades de jamaica que ofrecen una mayor productividad. Así, con paquetes tecnológicos y desarrollo de capacidades, las cosechas favorecerán más a las familias.

Tags: cosechasinifapjamaicaplantas
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Reducen plagas en zonas cafetaleras

Siguiente Noticia

Alimentación, tema apremiante para niñas, niños y adolescentes

Gilberto Loza

Gilberto Loza

Noticias Relacionadas

La Cosmopolitana
Salud

La Cosmopolitana: un aliado para alimentos sostenibles y nutritivos es la innovación tecnológica

3 octubre 2022
Para Luis Doporto la demanda es uno de los factores que han influido en los precios del aguacate.
Mundial

Aguacate retomará su nivel de producción y costos: Luis Doporto 

8 julio 2022
Para Agustín Dorantes Lámbarri, el gobierno queretano busca sumar a la calidad de vida de los ciudadanos, velando por los que menos tienen.
Estilo de Vida

Habrá alimentación integral para todos los queretanos: Agustín Dorantes Lámbarri

27 mayo 2022
Uber
Empresas

Uber Eats planea retirarse de algunos países de Latinoamérica

7 enero 2022
Hombre atlético con dolor de espalda. ¿El ejercicio es una causa? El Centro de la Columna Vertebral lo explica
Estilo de Vida

Centro de la Columna Vertebral habla sobre causas comunes para el dolor de espalda

10 septiembre 2021
Una dieta vegana podría afectar la salud ósea
Estilo de Vida

México, quinto lugar mundial en producción de alimentos balanceados

31 julio 2021
Siguiente Noticia
Alimentación, tema apremiante para niñas, niños y adolescentes

Alimentación, tema apremiante para niñas, niños y adolescentes

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@nutricionenlaweb.com

© 2019 Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Estilo de Vida
  • Salud
  • Mundial
  • Empresas
  • Consejos

© 2019 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.