El director general de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), organismo sectorizado en la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Ignacio Ovalle Fernández, presentó la implementación de la estrategia de educación nutricional en comunidades vulnerables, donde Diconsa tiene presencia con 25 mil 323 tiendas fijas y 325 tiendas móviles.
Se trata de una estrategia de orientación alimentaria que considera información básica, científicamente validada y sistematizada para el desarrollo de habilidades, actitudes y prácticas que favorecen la adopción de una dieta correcta, accesible y saludable, señaló durante la conferencia de prensa de Programas de Bienestar.
Como parte de esta estrategia se promueve en el ámbito individual, familiar y colectivo el consumo de alimentos naturales y de la canasta básica, y se toma en cuenta el contexto económico y sociocultural, además de concientizar sobre la riqueza cultural culinaria, agregó en el acto celebrado en Palacio Nacional.
Destacó que entre las acciones realizadas están capacitaciones de orientación alimentaria y la aplicación del Semáforo de la Nutrición, con el cual se indica el valor nutritivo de los alimentos y cuyo fin es coadyuvar a reducir los niveles de diabetes y colesterol que perjudica a buena parte de la población, considerando, además, que México ocupa los primeros lugares de obesidad infantil y de personas adultas.
Reformula Liconsa la leche del Programa de Abasto Social y eleva sus estándares de calidad
El director de Operación de Liconsa, Bernardo Fernández Sánchez, explicó que en apoyo a la nutrición de cinco millones 915 mil 159 beneficiarios integrados al Programa de Abasto Social, atendidos en 10 mil 900 puntos de venta, fue reformulada la leche líquida y en polvo para adicionar vitaminas y minerales, reducir los niveles de grasa saturada e incrementar el contenido de proteína.
Esta medida, precisó, tuvo lugar en cumplimiento a recomendaciones de la Secretaría de Salud y de organismos internacionales como consecuencia de la entrada en vigor de la Norma Oficial Mexicana 0-51.
La leche Liconsa, subrayó, proviene de productores ciento por ciento mexicanos y conserva los máximos estándares de calidad y sabor, proporcionándose a los consumidores al mismo precio.
La reformulación ha dado por resultado leche adicionada con vitaminas y minerales, enriquecida con hierro, zinc y ácido fólico, reducida en grasa total y ácidos grasos saturados, con mayor contenido total de proteína, detalló.
Es de destacar, dijo, que la aplicación de la NOM-051 inició el 1 de octubre y consiste en incluir sellos de advertencia en el etiquetado frontal de alimentos y bebidas no alcohólicas pre envasados, lo que significa que los productos que rebasen los límites permitidos de calorías, sodio, azúcares, grasas saturadas y grasas trans deben mostrarlo a los consumidores.
La reformulación permitió que la leche Liconsa quedara libre de sellos, es decir, su consumo es seguro para toda la familia, pues aporta los nutrientes esenciales requeridos por los millones de beneficiarios del Programa de Abasto Social, concluyó.