• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de nutrición
  • Estilo de Vida
  • Salud
  • Mundial
  • Empresas
  • Consejos
No Result
View All Result
  • Estilo de Vida
  • Salud
  • Mundial
  • Empresas
  • Consejos
No Result
View All Result
Noticias de Nutrición
No Result
View All Result

Crecen críticas contra etiquetado de alimentos

Silvia Chavela por Silvia Chavela
28 septiembre 2020
in Estilo de Vida, Salud
2 min. lectura
0

A lo largo de las últimas semanas, las críticas en contra del nuevo etiquetado de alimentos en México han escalado de forma significativa. Lo anterior parece revelar una crisis profunda en el etiquetado de alimentos.

Tal vez el factor más importante, y que explica por qué la industria de la comida ha sido tan crítica de este nuevo etiquetado, es que por mucho tiempo se ha dudado sobre su efecto positivo.  Según Food Navigator, sí hay un efecto perceptible en los hábitos de los consumidores hacia opciones de alimentación más saludable. Sin embargo, no solo su impacto es relativamente limitado, de cerca de 10 por ciento en la mayoría de los indicadores. Encima, en ciertos puntos no parece hacer nada.

Además, un estudio de la University of Auckland deja en evidencia que el etiquetado, de cualquier tipo, parece tener un efecto más importante solo en productos “saludables”. Es decir, ayudarán a la gente a elegir los alimentos más convenientes para su bienestar si hay un esfuerzo consciente de elegir categorías sanas. Sin embargo, en productos donde se espera naturalmente un alto contenido de azúcares, grasas o similares, no parece tener un gran efecto para disuadir la compra.

Realmente se puede resumir el problema de esta regulación para el sector alimentos mexicano en una sola frase. Ni consumidores ni empresarios parecen percibir que el nuevo etiquetado esté adecuadamente  acompañado de las necesarias medidas que realmente lleven a un cambio en el mercado. Tampoco es como que no existan elementos de acompañamiento para fomentar una alimentación mejor entre los mexicanos. Basta ver campañas como “ALIMÉNTATE SANAMENTE”.

El problema base es algo que cualquier mercadólogo decente podría detectar. No se trata de una activación integral a escala nacional para fomentar una alimentación mejor entre el público. Por el contrario, el nuevo etiquetado parece solo una medida más de muchas ideas inconexas; en donde todas parecen compartir más o menos el mismo objetivo. ¿Cómo podrían haberse evitado muchas de las críticas de las pasadas semanas? Simple: Con una visión más consolidada desde el Gobierno.

Tags: ALIMENTOSempresasetiquetadogobierno
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Provoca grasa abdominal mayor riesgo de muerte

Siguiente Noticia

México cuenta con el Atlas Molecular del Maíz

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

La Cosmopolitana
Salud

La Cosmopolitana: un aliado para alimentos sostenibles y nutritivos es la innovación tecnológica

3 octubre 2022
Para Luis Doporto la demanda es uno de los factores que han influido en los precios del aguacate.
Mundial

Aguacate retomará su nivel de producción y costos: Luis Doporto 

8 julio 2022
Para Agustín Dorantes Lámbarri, el gobierno queretano busca sumar a la calidad de vida de los ciudadanos, velando por los que menos tienen.
Estilo de Vida

Habrá alimentación integral para todos los queretanos: Agustín Dorantes Lámbarri

27 mayo 2022
Uber
Empresas

Uber Eats planea retirarse de algunos países de Latinoamérica

7 enero 2022
Hombre atlético con dolor de espalda. ¿El ejercicio es una causa? El Centro de la Columna Vertebral lo explica
Estilo de Vida

Centro de la Columna Vertebral habla sobre causas comunes para el dolor de espalda

10 septiembre 2021
Una dieta vegana podría afectar la salud ósea
Estilo de Vida

México, quinto lugar mundial en producción de alimentos balanceados

31 julio 2021
Siguiente Noticia
México cuenta con el Atlas Molecular del Maíz

México cuenta con el Atlas Molecular del Maíz

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@nutricionenlaweb.com

© 2019 Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Estilo de Vida
  • Salud
  • Mundial
  • Empresas
  • Consejos

© 2019 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.