• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de nutrición
  • Estilo de Vida
  • Salud
  • Mundial
  • Empresas
  • Consejos
No Result
View All Result
  • Estilo de Vida
  • Salud
  • Mundial
  • Empresas
  • Consejos
No Result
View All Result
Noticias de Nutrición
No Result
View All Result

Consumidores gastan hasta 20 mil millones de pesos al año en alimento para mascotas

Gilberto Loza por Gilberto Loza
14 diciembre 2020
in Empresas, Estilo de Vida
3 min. lectura
0

En México, 7 de cada 10 hogares tiene una mascota. Hay 20 millones de perros y 7 millones de gastos; mientras, los consumidores están dispuestos a gastar hasta 20 mil millones de pesos al año para el alimento de sus mascotas.

“Hemos hecho varios ejercicios para entender la evolución (del mercado de mascotas) una variable que nos ayuda mucho a entender el rollo de las mascotas en los hogares y el mercado alrededor es el índice de cercanía con las mascotas. Esto nos ayuda a entender que en general en los mercados no llega a la mitad de población que tiene una relación alta con su mascota y esto desarrolla muchos temas alrededor del mercado en que invierte más en cuidado, atención, presupuesto y tiempo”, dijo Olalla Méndez, de client organization de Ipsos.

Al participar en el webinar de Forbes Conecta “Pets ¿Cuánto vale mi mascota?”, Alfonso Verduzco, director de Demanda para Mars Pet Nutrition México, señaló que el consumidor de mascotas es alguien emocional.

“Los perros y gatos son parte de nuestra familia. Parte de los que hacemos en Mars es ayudar a las personas a que disfruten esa alegría de tener un perro en casa. Tenemos programas como “Adóptame” en donde buscamos que más personas experimente esta increíble emoción que te da tener una mascota”, dijo Verduzco.

Recordó que en México hay más perros que gatos; sin embargo, comentó que va aumentando el número de felinos, porque los jóvenes están tenido este tipo de animales en sus casas.

Sobre la compra de alimentos para animales, mencionó que antes las personas alimentaban a sus mascotas dándole lo que ellos creían que era bueno para ellos. “Tú tiendes a creer que lo mejor para ti es mejor par a tus mascotas. No es el caso darles alimento fresco, no necesariamente es lo mejor para tu mascota. Por eso la necesidad de crear marcas, como Pedigree”.

Dijo que sólo existía el alimento seco para las mascotas, y ahora conforme “se va humanizando la categoría” ha evolucionado a alimento húmedo, en sobres, y también surgieron las botanas.

“Hay una categoría que apenas en México es chiquita, que tiene que ver con botanas y es pequeña. La verdad que otras partes del mundo cuando estás con tu perro y están teniendo interacciones, pues parte de la forma en que mimamos es a través de alimentos”, comentó.

Mientras, el mercado de venta de alimentos creció en los últimos años.

“Ha venido creciendo de forma acelerada en los últimos años. Es un mercado de reventa de productos que viene de las industrias; puede oscilar en 2 mil millones de dólares para el mercado mexicano”, mencionó Rolando Contreras, socio director de ISCAM/Abarrotes.

Explicó que existen varios sectores en el mercado: los autoservicios de cadena; los especializados, que se venden en las veterinarias; los mayoristas que venden productos secos y alimentos para mascotas, y el mercado tradicional, que es la tiendita de la esquina.

“El que represento simboliza un 25 y 30% de las ventas totales que es mayorista abarrotero, el mayorista abarrotero es el que hace llegar la mercancía al último punto de venta que está más accesible al consumo, al mercado tradicional”, especificó.

Contreras comentó que se cree que el alimento para mascota se compra en la tienda de autoservicio o en el veterinario, pero hoy se encuentra en las tiendas de la esquina, debido a que el mayorista abarrotero hace llegar el producto a este mercado.

“Este canal es el que ha tenido mayor desarrollo y crecimiento ha tenido en los últimos años porque ha venido un mayor apapacho a tus mascotas. Esto ha venido desarrollándose de forma importante haciéndolo más accesible en términos de cercanía”, mencionó.

Especificó que hasta en estos tiempos de pandemia, este mercado ha crecido, pues las personas están tomando como indispensable el alimento para mascotas.

“Lo que ha pasado es que al estar en hogar, estás mucho más habituado a adquirir tu mercancía y está muy accesible en los puntos de venta. Estás yendo a la tiendita en donde se está surtiendo la mercancía y sigue creciendo a ritmos muy acelerados”, indicó.

Tags: alimentopandemiaperros
ShareTweetPin
Noticia Anterior

OMS pide a gobiernos abrir diálogo con gente sobre vacunas contra el Covid-19

Siguiente Noticia

Investigación interdisciplinaria de la UNAM busca sostenibilidad del campo

Gilberto Loza

Gilberto Loza

Noticias Relacionadas

La Cosmopolitana
Salud

La Cosmopolitana: un aliado para alimentos sostenibles y nutritivos es la innovación tecnológica

3 octubre 2022
Para Luis Doporto la demanda es uno de los factores que han influido en los precios del aguacate.
Mundial

Aguacate retomará su nivel de producción y costos: Luis Doporto 

8 julio 2022
Para Agustín Dorantes Lámbarri, el gobierno queretano busca sumar a la calidad de vida de los ciudadanos, velando por los que menos tienen.
Estilo de Vida

Habrá alimentación integral para todos los queretanos: Agustín Dorantes Lámbarri

27 mayo 2022
Uber
Empresas

Uber Eats planea retirarse de algunos países de Latinoamérica

7 enero 2022
Hombre atlético con dolor de espalda. ¿El ejercicio es una causa? El Centro de la Columna Vertebral lo explica
Estilo de Vida

Centro de la Columna Vertebral habla sobre causas comunes para el dolor de espalda

10 septiembre 2021
Una dieta vegana podría afectar la salud ósea
Estilo de Vida

México, quinto lugar mundial en producción de alimentos balanceados

31 julio 2021
Siguiente Noticia
Investigación interdisciplinaria de la UNAM busca sostenibilidad del campo

Investigación interdisciplinaria de la UNAM busca sostenibilidad del campo

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@nutricionenlaweb.com

© 2019 Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Estilo de Vida
  • Salud
  • Mundial
  • Empresas
  • Consejos

© 2019 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.