• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de nutrición
  • Estilo de Vida
  • Salud
  • Mundial
  • Empresas
  • Consejos
No Result
View All Result
  • Estilo de Vida
  • Salud
  • Mundial
  • Empresas
  • Consejos
No Result
View All Result
Noticias de Nutrición
No Result
View All Result

Cardiopatías e hipertensión, resultado del aumento en consumo de productos ultraprocesados

Franco De la Madrid por Franco De la Madrid
11 diciembre 2020
in Estilo de Vida, Salud
2 min. lectura
0

Estudios consultados por el Laboratorio de Datos contra la Obesidad (LabDO) señalan que el consumo excesivo de productos ultraprocesados, así como con azúcares añadidos, sal y fuentes no saludables de grasas, incrementa el riesgo de padecer obesidad, la cual, a su vez, abre la puerta a desarrollar enfermedades cardiovasculares (1), diabetes e hipertensión.

La preferencia de los mexicanos por los productos ultraprocesados como sustituto de las comidas va en aumento, lo cual puede explicar el incremento en las cifras de obesidad y sobrepeso en el país, que pasaron de 71.3% en 2012 a 75.2% en 2018.

Un estudio, realizado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en 2019, colocó a México como el segundo consumidor de estos productos en la región, después de Chile.

Y es que la mayoría de éstos contienen exceso de nutrientes críticos como azúcares, sodio y grasas, por lo que su consumo debe ser moderado. En especial, México tiene problemas con la ingesta de sodio y grasas.

Más del 50% de los mexicanos en todos los grupos de edad tienen un consumo de grasas saturadas mayor al recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), de menos del 10% de la energía diaria. Aunado a ello, investigaciones apuntan a que la población no incorpora niveles adecuados de fibra en su alimentación. Ambos hechos han sido reconocidos como factores que incrementan la incidencia de obesidad y los padecimientos crónicos asociadas a esta (2).

En cuanto al sodio, debido a la presencia de este nutriente en el 99% de los productos ultraprocesados, en México se sobrepasa los límites recomendados de 2 gramos diarios de este nutriente en la dieta. En el país se consume 3.49 gramos de sodio diarios (3). Solo el 23% de este nutriente proviene de la sal añadida a las comidas preparadas en casa (4), por lo que se recomienda disminuir la ingesta de productos ultraprocesados.

De los 10 productos industrializados que más calorías aportan a la dieta en México, siete contienen exceso de sodio o grasas. En el caso de las galletas, que representan el 12% de las calorías consumidas en el país por alimentos de este tipo, estas aportan exceso de todos los nutrientes críticos señalados por la OPS.

En nuestro país la incidencia de hipertensión ha aumentado conforme se han incrementado estos malos patrones en la dieta. En 2012, 16.6% de los mexicanos tenían esta enfermedad; en 2018 este porcentaje había aumentado a 18.4 por ciento, según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut). Esta condición, causada en gran medida por un exceso de sodio en la alimentación, es una de las condicionantes para el desarrollo de padecimientos cardiovasculares (5).

Cabe destacar que la OMS y expertos internacionales consideran a la obesidad como un problema multifactorial, por lo que para revertir las tendencias de aumento de peso entre la población se requieren soluciones que aborden distintas aristas.

La obesidad y el sobrepeso, así como las enfermedades no transmisibles que provocan, son en gran medida prevenibles, por ello, además de las acciones emprendidas desde los gobiernos, la OMS y OPS recomiendan acciones individuales como limitar el nivel de calorías provenientes de nutrientes críticos consumidos y aumentar la actividad física.

En ese sentido, es importante que en temporada navideña exista una mayor conciencia para evitar consumir en exceso productos ultraprocesados.

Tags: alimentos ultraprocesadoscaloriasMexico
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Waze lanza iniciativa para donar alimentos y artículos esenciales

Siguiente Noticia

OMS pide a gobiernos abrir diálogo con gente sobre vacunas contra el Covid-19

Franco De la Madrid

Franco De la Madrid

Noticias Relacionadas

La Cosmopolitana
Salud

La Cosmopolitana: un aliado para alimentos sostenibles y nutritivos es la innovación tecnológica

3 octubre 2022
Para Luis Doporto la demanda es uno de los factores que han influido en los precios del aguacate.
Mundial

Aguacate retomará su nivel de producción y costos: Luis Doporto 

8 julio 2022
Para Agustín Dorantes Lámbarri, el gobierno queretano busca sumar a la calidad de vida de los ciudadanos, velando por los que menos tienen.
Estilo de Vida

Habrá alimentación integral para todos los queretanos: Agustín Dorantes Lámbarri

27 mayo 2022
Uber
Empresas

Uber Eats planea retirarse de algunos países de Latinoamérica

7 enero 2022
Hombre atlético con dolor de espalda. ¿El ejercicio es una causa? El Centro de la Columna Vertebral lo explica
Estilo de Vida

Centro de la Columna Vertebral habla sobre causas comunes para el dolor de espalda

10 septiembre 2021
Una dieta vegana podría afectar la salud ósea
Estilo de Vida

México, quinto lugar mundial en producción de alimentos balanceados

31 julio 2021
Siguiente Noticia
OMS pide a gobiernos abrir diálogo con gente sobre vacunas contra el Covid-19

OMS pide a gobiernos abrir diálogo con gente sobre vacunas contra el Covid-19

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@nutricionenlaweb.com

© 2019 Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Estilo de Vida
  • Salud
  • Mundial
  • Empresas
  • Consejos

© 2019 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.