• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de nutrición
  • Estilo de Vida
  • Salud
  • Mundial
  • Empresas
  • Consejos
No Result
View All Result
  • Estilo de Vida
  • Salud
  • Mundial
  • Empresas
  • Consejos
No Result
View All Result
Noticias de Nutrición
No Result
View All Result

Cambiaron hábitos alimenticios durante pandemia: Instituto Nacional de Salud Pública

Gilberto Loza por Gilberto Loza
19 marzo 2021
in Estilo de Vida, Salud
2 min. lectura
0

El Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) presentó los resultados de la Encuesta de Salud y Nutrición en menores de 12 años durante la pandemia por COVID-19 (ENSARS-CoV-2), la cual evaluó aspectos como alimentación, práctica de actividad física y conductas sedentarias, atención médica, morbilidad, medidas de mitigación y cuidados durante la pandemia.

Los resultados de la encuesta, que se puede consultar en https://bit.ly/3lrKgoZ, muestran que poco más de 80 por ciento de las personas a quienes se aplicó el cuestionario estaría dispuesta a aplicarse la vacuna contra COVID-19, informó el director general del INSP, Juan Rivera Dommarco.

El estudio se realizó durante septiembre y octubre del 2020, mediante un formulario electrónico, en el que participaron tres mil 007 madres y padres de familia o personas cuidadoras de menores de 12 años de las 32 entidades federativas.

Durante la presentación virtual, detalló que el propósito fue comparar los hábitos de la niñez antes del inicio de la Jornada Nacional de Sana Distancia con los que tenían al momento de responder la encuesta.

Los resultados muestran que una tercera parte de menores de cinco meses se alimentan con fórmula infantil, y la principal razón señalada para utilizar este tipo de alimento fue el argumento “me quedé sin leche”, mientras que casi 96 por ciento de menores de dos años fueron alimentados con leche materna al menos alguna vez.

En el grupo de seis meses a dos años, el 58.6 por ciento recibió alimentación con fórmula infantil. De ellos, 28.3% por ciento recibía este producto entre tres y cuatro veces al día.

Entre los principales alimentos consumidos también se encontraron frutas, verduras frescas, cereales y leguminosas, así como agua simple.

También se identificó que 23 por ciento reportó que las y los menores consumieron al menos 250 mililitros al día de refrescos o bebidas azucaradas.

Más de 95 por ciento de niñas y niños de dos a 11 años consumió al menos 11 grupos de alimentos, incluyendo los no recomendables; entre 60 y 70 por ciento reportó beber entre uno y cuatro vasos de agua natural al día, y más de 60 por ciento consumió refresco o bebidas azucaradas en un día promedio.

Respecto a su salud, los principales síntomas de enfermedad reportados en todos los grupos de edad fueron diarreas y problemas intestinales, gripa, ronchas, picor o alergias y fiebre, entre otras.

Tags: encuestaniñosnutriciónsalud publica
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Crean portal para procurar una alimentación sana

Siguiente Noticia

Solicita Senado análisis conjunto del etiquetado frontal

Gilberto Loza

Gilberto Loza

Noticias Relacionadas

La Cosmopolitana
Salud

La Cosmopolitana: un aliado para alimentos sostenibles y nutritivos es la innovación tecnológica

3 octubre 2022
Para Luis Doporto la demanda es uno de los factores que han influido en los precios del aguacate.
Mundial

Aguacate retomará su nivel de producción y costos: Luis Doporto 

8 julio 2022
Para Agustín Dorantes Lámbarri, el gobierno queretano busca sumar a la calidad de vida de los ciudadanos, velando por los que menos tienen.
Estilo de Vida

Habrá alimentación integral para todos los queretanos: Agustín Dorantes Lámbarri

27 mayo 2022
Uber
Empresas

Uber Eats planea retirarse de algunos países de Latinoamérica

7 enero 2022
Hombre atlético con dolor de espalda. ¿El ejercicio es una causa? El Centro de la Columna Vertebral lo explica
Estilo de Vida

Centro de la Columna Vertebral habla sobre causas comunes para el dolor de espalda

10 septiembre 2021
Una dieta vegana podría afectar la salud ósea
Estilo de Vida

México, quinto lugar mundial en producción de alimentos balanceados

31 julio 2021
Siguiente Noticia
Solicita Senado análisis conjunto del etiquetado frontal

Solicita Senado análisis conjunto del etiquetado frontal

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@nutricionenlaweb.com

© 2019 Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Estilo de Vida
  • Salud
  • Mundial
  • Empresas
  • Consejos

© 2019 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.