Pequeños y medianos productores agrícolas de Michoacán van por el rescate nutricional de poco más de un millón hectáreas para convertir a esta entidad en la primera en producción de alimentos orgánicos a nivel nacional.
Ello, mediante la restauración de la fertilidad de los suelos que garanticen alimentos de calidad nutricional para exportar en no más de tres años a Europa, Estados Unidos y China.
Lo anterior lo dieron a conocer pequeños y medianos productores de maíz, fresa, espárrago, plátano, mango, lenteja, zarzamora, jitomate, limón mexicano, guayaba y otras especies cultivadas de las cuales suman más de 100, junto con autoridades de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroalimentario de Michoacán y especialistas en agronomía y química de la Universidad Autónoma Chapingo y el Instituto Politécnico Nacional.
El reto con la operación del Programa Agricultura Sustentable a través del cual se iniciará la entrega, este 20 de abril, de biosoluciones de alta especialidad que son nutrientes para los cultivos de este ciclo agrícola primavera-verano 2021 incluye: fertilizantes foliares y estimulantes microbianos para garantizar la recuperación natural.
Para los productores, encabezados por Federico Jiménez González, los cultivos y el suelo reclaman su Calcio, Magnesio, Potasio, Zinc y Fósforo así como su vitamina A, B, C, D, K, etc y así cerrar el paso a que el ser humano este más propenso a las enfermedades cancerígenas, obesidad, desnutrición, anemia, entre otras.
Por su parte, Secretario de Desarrollo Rural y Agroalimentario, Rubén Medina Niño sostuvo que Michoacán por ser parte de la zona considerada como granero de México está obligado a producir alimentos de alta calidad nutricional para consumo nacional y de exportación.
Aseguró que Michoacán con este Programa Agricultura Sustentable apoyará con insumos de especialidad, en una primera etapa, a 6 mil agricultores vinculados a 13 mil hectáreas de 77 municipios del estado lo que implica una inversión de 35 millones de pesos.
El responsable de la SEDRUA precisó que el Programa atiende a los productores en general y enfatiza su atención en los agricultores poco industrializados, de minifundio o pequeña escala, descapitalizados, donde la extensión agrícola aporta cambios en los aspectos que son de interés de los productores.
Insistió en que el Programa Agricultura Sustentable en la transferencia tecnológica mejora las condiciones productivas de los cultivos establecidos en territorio michoacano, sobre la base de una propuesta tecnológica eficiente y amigable con el ambiente.
La experiencia en la entidad de los últimos tres años permite señalar que se cuenta con un planteamiento que da respuesta a los cultivos de riego y temporal, se tiene una alternativa para restaurar el patrimonio suelo, se ofrece respuesta para la atención nutrimental, de bioestimulantes y el manejo de plagas y enfermedades con un enfoque agroecológico, dijo.