• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de nutrición
  • Estilo de Vida
  • Salud
  • Mundial
  • Empresas
  • Consejos
No Result
View All Result
  • Estilo de Vida
  • Salud
  • Mundial
  • Empresas
  • Consejos
No Result
View All Result
Noticias de Nutrición
No Result
View All Result

Bayer presenta Vitala, la nueva tecnología sustentable para la producción de maíz

Silvia Chavela por Silvia Chavela
22 septiembre 2020
in Estilo de Vida, Salud
2 min. lectura
0

Con el fin de mejorar y revolucionar el cultivo convencional de maíz, Bayer de México presentó este lunes el sistema denominado Vitala, con el cual mejorarán la producción de este alimento y ayudarán a tener seguridad alimentaria mediante el apoyo a los agricultores, quienes podrán tener rendimientos hasta 30 por ciento mayores en sus sembradíos.

Vitala es la nueva tecnología sustentable para la producción de maíz desarrollada por investigadores mexicanos de Bayer, misma que busca contribuir a la seguridad alimentaria y ayudar a los agricultores a enfrentar los retos del cambio climático que acontecen en el mundo.

Desarrollado a lo largo de más de tres décadas por un grupo de investigadores mexicanos, conscientes de los retos que enfrenta la agricultura en México y el mundo como resultado del cambio climático y el crecimiento poblacional, VITALA permite incrementar el número de plantas sembradas por hectárea, y aumentar la producción de maíz en el mismo espacio de tierra disponible para el cultivo.

La tecnología VITALA funciona como un sistema compuesto por tres elementos. El primero es una planta de maíz híbrida de tamaño optimizado (hasta un metro menor que los híbridos convencionales que pueden alcanzar de 2.5 a 3 metros de altura).

El segundo se compone por prácticas agronómicas que permiten obtener el mayor potencial de la semilla y un mejor aprovechamiento de los recursos. Por ejemplo, al realizar un sembrado en surcos más ajustados, se hace un uso más eficiente de los recursos naturales como el agua y la tierra, así como de los nutrientes, además de que se eficientiza el uso productos para la protección de cultivos, reduciendo su uso. El tercer elemento, es el apoyo de herramientas digitales de alta precisión que facilitan el manejo y seguimiento del cultivo.

Gracias a estas carácterísticas, VITALA ofrece una serie de ventajas productivas y de conservación ambiental que lo distinguen de otros híbridos de máiz disponibles en el mercado, entre las que destacan:

  • Aumento de entre 20% y 30% el número de plantas por hectárea (hasta 145 mil plantas).
  • Mejor aprovechamiento de la luz, lo que permite destinar más energía y nutrientes a la producción de grano.
  • Conservación de la humedad del suelo hasta por 10 días más que otros maíces, por lo que hay un uso reducido de agua durante el ciclo productivo.
  • Permite un mejor manejo de la fertilización, incrementando el potencial de rendimiento y la salud de la planta durante el ciclo productivo.
  • Aumento de la resistencia de la planta de maíz contra vientos de hasta 50 kilómetros por hora; una fortaleza inexistente en otros maíces que evita de manera importante la merma causada por el derribo de las plantas.
  • En combinación con el sistema Climate Field View de Bayer, VITALA incrementa el control de los agricultores sobre su campo.

En ese sentido el creador del sistema Vitala, Manuel Oyervides, explicó que el trabajo que han realizado ha sido una transformación completa en muchos aspectos, desde la raíz, tallos, hojas, “hemos rediseñado toda la planta, y con ello un sistema para lograr el objetivo de incrementar la productividad a niveles no conseguidos antes”.

Tags: bayermaizproduccionvitala
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Nutrientes que el suelo provee a plantas lo son para la salud humana: Cotler

Siguiente Noticia

Llega la reina del otoño: la calabaza

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

La Cosmopolitana
Salud

La Cosmopolitana: un aliado para alimentos sostenibles y nutritivos es la innovación tecnológica

3 octubre 2022
Para Luis Doporto la demanda es uno de los factores que han influido en los precios del aguacate.
Mundial

Aguacate retomará su nivel de producción y costos: Luis Doporto 

8 julio 2022
Para Agustín Dorantes Lámbarri, el gobierno queretano busca sumar a la calidad de vida de los ciudadanos, velando por los que menos tienen.
Estilo de Vida

Habrá alimentación integral para todos los queretanos: Agustín Dorantes Lámbarri

27 mayo 2022
Uber
Empresas

Uber Eats planea retirarse de algunos países de Latinoamérica

7 enero 2022
Hombre atlético con dolor de espalda. ¿El ejercicio es una causa? El Centro de la Columna Vertebral lo explica
Estilo de Vida

Centro de la Columna Vertebral habla sobre causas comunes para el dolor de espalda

10 septiembre 2021
Una dieta vegana podría afectar la salud ósea
Estilo de Vida

México, quinto lugar mundial en producción de alimentos balanceados

31 julio 2021
Siguiente Noticia
Llega la reina del otoño: la calabaza

Llega la reina del otoño: la calabaza

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@nutricionenlaweb.com

© 2019 Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Estilo de Vida
  • Salud
  • Mundial
  • Empresas
  • Consejos

© 2019 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.