• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de nutrición
  • Estilo de Vida
  • Salud
  • Mundial
  • Empresas
  • Consejos
No Result
View All Result
  • Estilo de Vida
  • Salud
  • Mundial
  • Empresas
  • Consejos
No Result
View All Result
Noticias de Nutrición
No Result
View All Result

Aprueba FDA de EEUU carne de cerdos transgénicos

Franco De la Madrid por Franco De la Madrid
18 diciembre 2020
in Consejos, Estilo de Vida
3 min. lectura
0

La Administración de Drogas y Alimentos (FDA) de Estados Unidos ha aprobado el uso médico y alimentario de los cerdos transgénicos, afirmando que su carne es “segura para comer”.

Esto los convierte en el segundo animal modificado genéticamente en ser aprobado como alimento después del salmón transgénico en 2015.

Cerdos transgénicos para comer y producir medicamentos

La FDA aprobó esta semana los cerdos transgénicos para que las personas que sufren de alergias puedan comer su carne sin riesgos. Estos han sido modificados genéticamente para eliminar el alfa-gal, un azúcar presente en los cerdos criados de forma natural que puede causar reacciones alérgicas en los consumidores.

“Hoy, la Administración de Drogas y Alimentos de los EE.UU. aprobó una alteración genómica intencional (IGA), la primera en su tipo, en una línea de cerdos domésticos, denominados cerdos GalSafe, que pueden usarse para alimentos o terapia humana”.

El regulador se refiere a esta variante de los cerdos domésticos denominada GalSafe como una potencial “fuente de materiales porcinos” para producir productos médicos y alimenticios sin el azúcar mencionada. De este modo, las personas que padecen el síndrome de alfa-gal pueden comer la carne de los cerdos transgénicos sin que ello estimule los síntomas.

Asimismo, los cerdos GalSafe pueden usarse para la fabricación de productos médicos, como el el fármaco anticoagulante heparina, en su versión libre de azúcar alfa-gal.

Y además de servir para comer y crear medicamentos, los cerdos transgénicos podrían ayudar a abordar el problema del rechazo inmunológico de xenotransplantes. Hasta ahora se cree que el compuesto que se les ha eliminado durante la modificación genética es la causa de rechazo de los xenotrasplantes de los pacientes.

La FDA indicó en su comunicado que esta es la primera vez que aprueba un animal transgénico tanto para uso médico como alimentario para los humanos. Refiriéndose a ello, el comisionado Stephen M. Hahn dijo que este anuncio “subraya el éxito de la FDA en la modernización” de los “procesos científicos”.

“Como parte de nuestra misión de salud pública, la FDA apoya firmemente el avance de productos innovadores de biotecnología animal que sean seguros para los animales, seguros para las personas y logren los resultados previstos”.

Otra forma de explotación de “no humanos sensibles”

Sin embargo, entre todos los beneficios parece aportar esta medida, hay una realidad que merece ser considerada. El veterinario y experto en comportamiento y bienestar animal Walter Sánchez-Suárez expresó su descontento alegando que la medida arroja otra forma de explotación a los “no humanos sensibles”.

Para Suárez, la modificación genética es una “herramienta compleja con un gran potencial pero también cuyo uso plantea serias cuestiones éticas y prácticas”. En este caso, declara sin tapujos que el beneficio será mayoritariamente para los “intereses financieros de las corporaciones de producción animal”.

No hay pruebas de que la carne de cerdos transgénicos sea segura para comer o para trasplantes

Por si fuera poco, Jaydee Hanson, director del Center for Food Safety, dijo que no estaba al tanto de que se estuvieran llevando a cabo pruebas de cerdos transgénicos para uso humano.

Aunque la FDA dice que la carne de los cerdos transgénicos es segura para comer y para uso médico, a Hanson le preocupa la falta de transparencia en el proceso de aprobación. “Ningún científico, ni el público, ha visto los datos”, dijo, “tampoco hubo ningún proceso de consulta pública de la FDA, como suele ocurrir”. Por esta razón, se reunirán la semana que viene para determinar si es o no válida una demanda.

Tags: cerdos transgenicoseeuufda
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Mermeladas y cremas untables contribuyen a la obesidad en México

Siguiente Noticia

Romeritos, platillo navideño y nutritivo

Franco De la Madrid

Franco De la Madrid

Noticias Relacionadas

La Cosmopolitana
Salud

La Cosmopolitana: un aliado para alimentos sostenibles y nutritivos es la innovación tecnológica

3 octubre 2022
Para Luis Doporto la demanda es uno de los factores que han influido en los precios del aguacate.
Mundial

Aguacate retomará su nivel de producción y costos: Luis Doporto 

8 julio 2022
Para Agustín Dorantes Lámbarri, el gobierno queretano busca sumar a la calidad de vida de los ciudadanos, velando por los que menos tienen.
Estilo de Vida

Habrá alimentación integral para todos los queretanos: Agustín Dorantes Lámbarri

27 mayo 2022
Uber
Empresas

Uber Eats planea retirarse de algunos países de Latinoamérica

7 enero 2022
Hombre atlético con dolor de espalda. ¿El ejercicio es una causa? El Centro de la Columna Vertebral lo explica
Estilo de Vida

Centro de la Columna Vertebral habla sobre causas comunes para el dolor de espalda

10 septiembre 2021
Una dieta vegana podría afectar la salud ósea
Estilo de Vida

México, quinto lugar mundial en producción de alimentos balanceados

31 julio 2021
Siguiente Noticia
Romeritos, platillo navideño y nutritivo

Romeritos, platillo navideño y nutritivo

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@nutricionenlaweb.com

© 2019 Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Estilo de Vida
  • Salud
  • Mundial
  • Empresas
  • Consejos

© 2019 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.