La recuperación del aguacate se encuentra muy cercana y con ella la estabilización de sus precios, confía Luis Doporto Alejandre.
En lo que va del año, el aguacate ha sido uno de los alimentos que ha experimentado las mayores fluctuaciones de precios durante el 2022, pasando de los 50 pesos por kilo hasta los 140 en la Ciudad de México.
Sin embargo, el empresario considera que, su producción no se encuentra tan alejada de los niveles registrados durante 2021.
«El déficit de producción es mínimo, ya que durante los primeros cinco meses de este año, en suelo michoacano, se produjeron 827 mil toneladas contra las 842 mil toneladas acumuladas durante el mismo periodo de 2021».
Nuevas cosechas a la vista
Luis Doporto menciona que, si bien la producción michoacana de “oro verde” se ha mantenido por debajo de lo alcanzado el año pasado, existen factores para pensar que esta situación se revertirá durante el segundo semestre del año, los cuales se alinean principalmente con las nuevas cosechas.
«Los precios del fruto han sido un reflejo del aumento en la demanda que se ha dado a nivel global, sobre todo en Estados Unidos, principal mercado del aguacate mexicano y a donde se va cerca del 80% de la producción michoacana»
No obstante, detalla que se encuentra cerca el momento en que la producción se regularizará y bajarán los precios.
También, puntualiza que sus pronósticos, al igual que los de otros expertos en el entorno, yacen en los buenos números que ha registrado el aguacate históricamente.
De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) estos se triplicaron en los últimos 25 años, al pasar de 790 mil toneladas a 2.4 millones anuales.
Tendrá cobertura demanda de aguacate
El efecto que han tenido los precios del aguacate en la inflación, al constituirse junto a la papa, el jitomate y la naranja, como los productos agrícolas de mayor aumento en costo al consumidor, tal como lo reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) es de tener en cuenta, alerta Luis Doporto.
Pero también considera que, México seguirá siendo el mayor productor y exportador de aguacate del mundo y cubrirá la demanda de al menos el 30% del consumo de este fruto a nivel global.
De acuerdo con Statista, las exportaciones mexicanas alcanzaron un valor anual de 2 mil 975.9 millones de dólares en 2021.
Con información de Milenio